viernes, 22 de agosto de 2014

El cálculo diferencial en otros campos de conocimiento

Calculo diferencial en Ingenieria Informatica.
La aplicacion del calculo en la ingenieria Informatica se ve reflejada en la fabricacion chips y placas para distintos uso como son las boards, tarjetas de video, sonido etc. La tecnologia en la actualidad tiende a sacar dispositivos cada vez mas pequeños, ese fin se logra gracias al uso del calculo asi como la comprension y edicion de audio y video. Tambien es necesario en el uso de surgientes tecnologias como es la artificial y de muchas otras en donde sera la base. Ademas tambien es necesario en la creacion de software en el que sea requerido para medicion de unidades y simplificacion.
 

Cálculo a la administración y la economía.
Las aplicaciones del cálculo a la administración y a la economía son variadas, pero por el momento sólo mencionaremos como podemos aplicar la derivada para obtener la maximiazación de utilidades: Para ilustrar cómo puede aplicarse la derivada a situaciones prácticas, a continuación se presenta la solución de un problema de maximización de utilidades:

Suponga que la utilidad de un fabricante por la venta de radios está dada por la función:
P(x) = 400(15 – x)(x – 2), donde x es el precio al que se venden los radios. Halle el precio de venta que maximiza las utilidades.

Solución:
EL objetivo es encontrar el valor de x que maximiza la utilidad P(x). Esto es el valor de x para el cual la pendiente de la recta tangente es cero. Como la pendiente de la recta tangente está dada por la derivada, primero se calcula P’(x). Para simplificar, la definición d ela derivada se aplica a la forma no factorizada de la función de utilidad.
Para hallar el valor de x en el que la pendiente de la tangente es cero, iguale la derivada a cero y despeje x en la ecuación resultante.
De aquí se deduce que x = 8.5 es la coordenada x de la cima de la gráfica y que el precio de venta es de $8.50 por radio.
Otra aplicación del cálculo a la administración y a al economía es utilizando la razón de cambio porcentual. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario